SEMANA SANTA 2007

CONSEJO GENERAL
DE HERMANDADES Y COFRADIAS

Mairena del Alcor

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Sagrada y Triunfal Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de los Angeles (La Borriquita)
DOMINGO DE RAMOS

Salida: A las 18:00 h
Entrada aproximada: La Cruz de Guía tiene prevista su entrada sobre las 00:00h.
Itinerario: Ave María, Valeriano Bécquer, Benajete, Marchenilla, Armenta, Gandúl, Catalina González, Jorge Bonsor, Plaza de Antonio Mairena, San Fernando, Avda. de Andalucía, Ramón y Cajal, Isaac Peral, Cristo de la Cárcel y Ave María.
Sede canónica: Capilla de María Inmaculada (La Barriada).
Hermano Mayor: Antonio Delgado Benítez.
Capataces: En el misterio: Francisco Navarro Gutiérrez y auxiliares. En el palio: José Miranda Postigo.
Costaleros: 40 calza el paso de Misterio y 30 el de la Virgen, todos ellos hermanos.
Túnicas: Blancas con capa, antifaz, botonadura, fajín y guantes también blancos.
Música: Misterio: Agrupación Musical Muchachos de Consolación de Utrera. Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor.
Autores de las imágenes: Ntro. Padre Jesús de la Salud del imaginero local Ventura Gómez Rodríguez del año 2005. La Virgen de los Ángeles fue tallada por José Paz Vélez, hace ahora 25 años.
Iconografía: El misterio está compuesto por una mujer samaritana de rodillas tendiendo un paño, que procede del paso viejo, otra mujer portando bebé y precedida por un niño con una ramita de olivo en la mano, además de Jesús montado en una borriquita, y flanqueado detrás por los discípulos Pedro y Juan. Tras ellos una palmera, en cuya copa se encuentra la figura un hombre cortando palmas, de tamaño considerablemente menor. Y en la trasera una niña con la cría de la burrita.

 

Real, Antigua y Fervorosa Hermandad Mariana y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad, Nuestra Señora de los Dolores, Dulce Nombre de María y Santiago Apóstol

JUEVES SANTO

Salida: A las 19:30 horas
Entrada aproximada: Sobre las 2:00 horas de la madrugada.
Itinerario: San Bartolomé, Real, Alconchel, Ancha, Plaza de Antonio Mairena, Arrabal, José María del Rey, Plaza de San Sebastián, San Fernando, Plaza de Antonio Mairena, Daóiz y San Bartolomé.
Hermano Mayor: Andrés Sánchez Moreno.
Diputado Mayor de Gobierno: Jesús Chacón Franco.
Capataces: En el Cristo: Francisco Domínguez Domínguez y Andrés Sánchez Gómez. En al palio: Sebastián Sicardo Sánchez y José Bustos Jiménez.
Costaleros: 35 calza el paso de Cristo y 30 el de la Virgen, todos ellos hermanos
Túnicas: Blancas con capa del mismo color, antifaz, botonadura, bocamangas y cíngulo rojos en el Cristo y morados en el palio.
Música: Misterio: Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Fuensanta de Morón de la Frontera. Palio: Banda municipal de música de Mairena del Alcor.
Autores de las imágenes: El Señor es obra de D. Antonio Castillo Lastrucci de 1940. La Virgen es de D. Antonio Illanes Rodríguez de 1943.
Exorno floral: Lirios morados en el misterio y flores blancas en el palio.
Datos de interés: Hay constancia de la existencia de la Hermandad en el último tercio del siglo XVII, realizando estación de penitencia en la tarde del Jueves Santo, portando los hermanos crucifijos en las manos.
Estrenos: Llamador para el paso de palio.

 

Tradicional y Devota Cofradía de Nazarenos, Muy Antigua Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista

VIERNES SANTO

Salida
: A las 6:45 horas
Entrada aproximada: A las 14:00 horas
Itinerario: Plaza de San Sebastián, San Fernando, Avda. de Andalucía, Cristóbal Colón, Armenta, Gandúl, José Sarmiento Aguilar, Arrabal, Plaza de Antonio Mairena, Jorge Bonsor, explanada del Castillo, Alconchel, Ancha, Plaza de Antonio Mairena, San Fernando y Ermita de San Sebastián.
Hermano Mayor: Antonio Jiménez Rodríguez
Diputación Mayor de Gobierno: Manuel Reyes López y José Angel Morales Ortega.
Capataces: En el Cristo: José Antonio Galocha Crespo, y en al palio: José Manuel Carrión Arias. Con su equipo de auxiliares.
Costaleros: 40 calza el paso de Cristo y 30 el de la Virgen, todos ellos hermanos
Túnicas: Blancas con capa, antifaz, botonadura y bocamangas moradas. Cíngulo de cuello amarillo. Calzado negro y medias moradas los que no vayan descalzos.
Música: Cristo: Banda de cornetas y tambores Ntro. Padre Jesús Nazareno de la propia Hermandad. Palio: Banda municipal de música de Mairena Alcor.
Autores de las imágenes: Cristo: talla anónima de estilo barroco del siglo XVII. Virgen: Fechada en el final de siglo XVIII o principio del XIX y de autor desconocido. San Juan: Don Manuel Pineda Calderón en el año 1.948. Cirineo: de fecha y autor desconocidos.
Estrenos: Aparato de cola para el paso de la Virgen. Terminación de la talla del retablo por el tallista Pedro Benítez.

 

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, María Santísima de la Ancilla en su Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista

VIERNES SANTO

Salida: A las 8 de la tarde
Entrada aproximada: A las 1:00 horas de la madrugada
Itinerario: Iglesia Parroquial, Real, Alconchel, Ancha, Plaza de Antonio Mairena, Arrabal, José María del Rey, Plaza de San Sebastián, San Fernando, Plaza de Antonio Mairena, Daóiz, Real y Entrada en la Parroquia.
Hermano Mayor: José Casimiro González Oliver
Capataces: En el Cristo: Luis Miguel González Oliver y Manuel Antonio De los Santos Cabrera, y en al Palio: Antonio Luciano González Oliver y José Julio Jiménez González.
Costaleros: 29 calza el paso de Cristo y 30 el de la Virgen, todos ellos hermanos
Túnicas y capas blancas, con botonaduras, bocamangas, cordón y antifaz verde en los dos pasos. Están obligados a llevar calzado y calcetines negros, en caso de que no hagan la Estación de Penitencia descalzos.
Música: Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte de Ayamonte en el Cristo, y Banda Municipal de Chiclana de la Frontera en la Virgen.
Autores de las imágenes: Cristo: talla de Cristóbal Ramos, perteneció a la Hermandad de la Lanzada y antes a la Hermandad de la Antigua y siete Dolores; el cuerpo fue restaurado por el imaginero sevillano Luis Alvarez Duarte en el año 1.993. Virgen: perteneciente a la escuela de Montes de Oca del siglo XVIII. San Juan: del imaginero, de la vecina localidad de alcalá de Guadaira, Don Manuel Pineda Calderón.

 

Hermandad y Cofradía del Santo Entierro de Cristo y
Nuestra Señora de la Soledad

SÁBADO SANTO

Salida: A las 18:30 horas
Entrada aproximada: Sobre las 23:30 horas
Itinerario: Plaza de Antonio Mairena, Daóiz, Real, Alconchel, Ancha, Plaza de Antonio Mairena, Arrabal, José María del Rey, Plazoleta, San Fernando y Plaza de Antonio Mairena.
Hermano Mayor: Domingo Rodríguez Guillén
Diputación Mayor de Gobierno: José Fernando Navarro González.
Capataces: Paso de la Cruz: Jorge Núñez Peso. En el Sepulcro: Francisco Peña y en el palio: Germán Jiménez Capitas.
Costaleros: 85 entre los tres pasos de la cofradía.
Túnicas: Blancas con botonadura y bocamangas negras, cinturón, medias y calzado negros, capa negra con el escudo en el lado izquierdo, capirote cónico de cartón con funda negra, de la que se prolonga el antifaz con las iniciales de la hermandad "SE" y guantes blancos.
Música: Capilla musical en el Cristo y Sociedad Filarmónica de Pilas en la Virgen.
Imágenes: Cristo Yacente de Galiano en 1943. Virgen de la Soledad de Manuel Cerquera Becerra en 1938.
Datos de interés: Por primera vez la organización del cuerpo de nazarenos se realizará en la Casa-Hermandad, situada en la calle Trianilla, 30.