|  
         | 
       
         | 
       
         | 
    
   
       | 
     
       El 
          Campanillo  | 
  
  Corpus 
  Christi: Día de la Caridad. Mensaje 
  de los Obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
  
  En la solemnidad del Corpus Christi celebramos el Día de la Caridad, 
  renovando, en el mismo acto de la adoración eucarística, nuestro 
  compromiso por los más necesitados. El Día de la Caridad es una 
  llamada a acordarnos de tantas personas que sufren carencias materiales y espirituales; 
  a que vayamos creciendo en desprendimiento, en sentido de la justicia y en conciencia 
  solidaria; a que seamos generosos en compartir y en la práctica de la 
  caridad evangélica; a colaborar con la Iglesia, que desea amar y servir 
  a los más pobres, incorporándonos a nuestras Cáritas parroquiales.
  
  Los jóvenes, de una manera especial, están llamados a desarrollar 
  estas actitudes básicas en la formación de su personalidad, y 
  a ser los constructores de una cultura y sociedad nuevas, que estén animadas 
  por esos valores. Si las relaciones humanas se van impregnando de gratitud, 
  se creará una cultura de gratuidad, en la que prevalezca la relación 
  personal sobre la relación económica, el don sobre la deuda, el 
  servicio sobre el comercio.
  
  Si vamos creciendo en acoger, compartir y aceptar, irá surgiendo una 
  cultura de comunión. La Iglesias está llamada a ser la casa 
  y la escuela de la comunión: este es el gran desafío que tenemos 
  ante nosotros en el milenio que comienza, si queremos ser fieles al designio 
  de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo. 
  Es éste un deseo que conecta con los signos de los tiempos, los cuáles 
  parecen orientarse decididamente hacia una mayor solidaridad y una mayor unidad. 
  El cristiano tiene motivaciones más fuertes para aceptar al otro, sea 
  quien sea. Jesús nos ha enseñado que todos los pequeños 
  y desvalidos son signos vivos y dolientes de su presencia. SI aceptamos a un 
  pobre desvalido, será Cristo mismo quien nos diga: Gracias por aceptarme.
  
  Una cultura de comunión es una meta difícil de conseguir. Por 
  eso invitamos a todos, y particularmente a los jóvenes, a que colaboren 
  en ello. Son muchas las etapas que hay que recorrer, como el respeto y la tolerancia, 
  la acogida y la aceptación, el diálogo y la comunicación, 
  la solidaridad y la ayuda mutua, la intima común-unión. Necesitamos 
  la gracia y la acción del Espíritu de Dios para ello. De esta 
  comunión, la comunión eucarística también es signo, 
  instrumento y plenitud.
  En la acogida y la comunión, vosotros los jóvenes nos merecéis 
  una preferencia especial. Somos conscientes de que todos los temas culturales 
  y sociales repercuten con fuerza en vosotros. Sois una sensible caja de resonancia, 
  para bien y para mal. Podéis caer en el consumismo o en el fanatismo, 
  pero también sois capaces de liderar movimientos a favor de la justicia 
  y de la solidaridad. En vuestras manos y en vuestro corazón está 
  el darle a este siglo, que acaba de comenzar, un rostro humano, en paz y en 
  fraternidad, en justicia y libertad verdaderas.
  
  En este día del Corpus Christi y de la Caridad evocamos aquella escena 
  evangélica de la multiplicación de los panes. No quería 
  Jesús que marchasen sin comer tantos miles que le seguían. Para 
  ello buscó la generosidad y desprendimiento de un joven: Aquí 
  hay un muchacho con cinco panes y dos peces. Y con aquella ofrenda, pequeña 
  pero total, hizo el milagro de alimentar a la multitud y de que no desfallecieran 
  por el camino. Más tarde, recurrió a este signo llamativo para 
  explicar: Yo soy el Pan de la Vida, el que come mi carne y bebe mi sangre 
  tiene vida eterna.
  
  También hoy, queridos jóvenes, Cristo os pide vuestra generosidad 
  y corazón. Sus manos divinas van a multiplicar la acogida que prestáis 
  a los necesitados y el bien que vosotros hacéis. Esa vuestra ofrenda 
  será, ante los demás, un signo y un testimonio vivo de la entrega 
  que hizo Jesús para salvación de la Humanidad. Cuando participáis 
  en la Comunión y cuando oráis y adoráis a Cristo en la 
  Eucaristía, estáis recurriendo a la fuente de energía más 
  viva para amar y servir al hermano necesitado, en el que también Cristo 
  se hace presente y se deja ayudar. En este mismo sentido, el Papa ha dicho: 
  En vuestras diócesis y en vuestras parroquias, en vuestros movimientos, 
  asociaciones y comunidades, Cristo os llama, la Iglesia os acoge como casa y 
  escuela de comunión y de oración. Profundizad en el estudio de 
  la Palabra de Dios y dejad que ella ilumine vuestra mente y vuestro corazón. 
  Tomad fuerza de la gracia sacramental de la Reconciliación y de la Eucaristía. 
  Tratad asiduamente con el Señor en ese corazón con corazón 
  que es la adoración eucarística. Día tras día recibiréis 
  nuevo impulso, que os permitirá confortar a los que sufren y llevar la 
  paz al mundo. Muchas son las personas heridas por la vida, excluidas del desarrollo 
  económico, sin un techo, una familia o un trabajo; muchas se pierden 
  tras falsas ilusiones o han abandonado toda esperanza.