| 
      
La Entrevista. Diego León López "Diego Roío"
![]()  | 
       
          Nació 
          el 10 de Enero de 1.928, viudo y sin hijos. Realizó laborales 
          agrícolas, luego fué albañil y en su época 
          militar comenzó los estudios de ATS, ejerciendo esta profesión 
          hasta hace pocos años, una vez finalizó la carrera. De 
          ahí que sea conocido como Diego " El Practicante". 
          Todavía utiliza la Vespa que compró en 1.976. Llegó 
          a tener el nº 362 de carnet del Sevilla, pero decidió por 
          el coste del fichaje darse de baja la temporada que el equipo de Nervión 
          firmó a Diego Maradona. También es un buen aficionado 
          al flamenco.  | 
    
|  
           "EL ACTUAL SOCIO Nº 4 DEL C.D. MAIRENA NO FUE FUTBOLISTA, PERO SI ENTRENADOR, DIRECTIVO DE VARIOS CLUBES Y HASTA ÁRBITRO"  | 
      |
          ![]()  | 
      |
| Diego recogiendo, de manos del hoy Vicepresidente del C.D. Mairena Francisco Sánchez, una placa el día que los exjugadores del C.P. Albancor, 20 años después, le hicieron un homenaje a los que fueron sus directivos y técnicos. | 
Cuéntame tu 
      época de entrenador.
      Me llevé 9 años en el equipo de chavales que se denominaba 
      Los Leones. Fíjate, entré a ayudar a Antonio "Lobito", 
      a raíz del fallecimiento del "Niño Isaías", 
      y acabé siendo el máximo responsable de aquellos niños 
      que dirigí hasta que se marcharon al servicio militar.
      Yo jugaba con 5 delanteros. Los que utilizaba arriba normalmente eran Enrique 
      "Pilili", Agustín "Barrero", Antonio "Pirrito", 
      Prenda, Manolo "Cuento" y Ojeda. A los futbolistas les encomendaba 
      que había que jugar empleando cierta dureza al defender.
      Siendo José Marín Liaño "Pepe la cerveza" 
      Presidente del Mairena llegué a ser, pese a tener el cargo de Vicepresidente, 
      el entrenador. Entonces había muy pocos medios, tanto que llegó 
      el momento que no se inscribió el equipo. Si no es por mí 
      y varias personas más nos quita el campo el Ayuntamiento que presidía 
      D. Agustín Jiménez con Francisco Javier de Teniente de Alcalde. 
      Para ello nosotros expusimos que seguíamos como socios, aunque no 
      se disputaran encuentros federados.
      ¿Por qué árbitro?
      Tengo que decirte que sólo dirigía los partidos que se disputaban 
      en nuestro pueblo, ya que por mi trabajo no tenía tiempo para ir 
      fuera. Entonces la gente, en su mayoría, desconocía el reglamento. 
      Ahora el aficionado si sabe lo que vé.
      Muchos años de directivo, ¿no Diego?
      Aparte del Mairena estuve en el Albancor y en el C.D. La Checa. Con los 
      primeros viví momentos muy bonitos, junto a Manuel "Kikito", 
      Manuel "Kokilla", José Gutiérrez y Caro, llevando 
      a aquellos chavales varias temporadas. Con los segundos fue la cosa distinta 
      por diversos motivos.
      ¿Qué te pareció el homenaje que os hicieron los 
      que fueron jugadores del C. P. Albancor?
      Para mí fue más que emotivo. Es extraordinario que gente que 
      eran prácticamente niños cuando nos conocieron como directivos 
      y técnicos te hagan esto ahora que son hombres casados con sus familias 
      propias ya formadas. Sin duda es un recuerdo inolvidable el que viví, 
      primero en el Nuevo San Bartolomé en el partidito que se hizo y, 
      posteriormente, en la convivencia del almuerzo en la Venta Los Cheles.
      ¿El C.D. Mairena actual?
      Antes quiero pronunciarme sobre la forma de jugar tan defensiva que tiene 
      el balompié moderno. Sobre el conjunto blanquinegro mi opinión 
      es que la directiva me parece que sabe lo que lleva entre manos, por lo 
      que los considero muy aptos para mantener al club en Tercera División. 
      Lo que si me gustaría, siempre hablando a título muy personal, 
      es que hicieran todo lo posible por tener a más futbolistas de la 
      localidad. De esa manera los triunfos me saben mejor.