por la
Independencia del Sahara
REFERÉNDUM ANDALUZ POR LA INDEPENDENCIA DEL SÁHARA OCCIDENTAL
Desde que le Estado español impidiera el proceso de descolonización del Sáhara Occidental abandonando el territorio en 1975 para permitir la ocupación marroquí, el Pueblo Saharaui sufre desde hace más de 25 años las secuelas de la guerra, con sus familias divididas, una parte en el exilio soportando la dureza del desierto en los Campamentos de Refugiados situados en la Hammada Argelina, y la otra en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, sometida a las acciones represivas de las fuerzas marroquíes.
Tras largos años de guerra, en 1991, bajo los auspicios de la ONU y de la OUA, el Reino de Marruecos y el Frente POLISARIO, acordaron resolver el conflicto por la vía pacífica y suscribieron un Plan de Paz para el Sáhara Occidental. Sin embargo, 10 años después, el proceso no ha finalizado y la celebración del anunciado Referéndum de Autodeterminación previsto en el Plan de Paz, parece más lejano que nunca. La causa estriba en el reiterado incumplimiento de los acuerdos por parte de Marruecos y en la pasividad de la ONU y de las potencias, en especial la Unión Europea, ante estos hechos. Estas posturas y actitudes suponen, de hecho, un apoyo incondicional a la ocupación ilegítima del Sáhara Occidental por Marruecos (no existe legitimación internacional alguna de esta ocupación). Todo ello implica una grave irresponsabilidad que no sólo agrava el sufrimiento del Pueblo Saharaui, sino que ha llegado a ser una verdadera amenaza para la paz en la región ya que la posibilidad de un retorno a la guerra es, cada vez más, una realidad cercana.
El Estado español, es, de acuerdo con la legalidad internacional, el auténtico responsable de la descolonización del territorio (proceso aún en vigencia) y tiene, además, una responsabilidad histórica y una deuda moral con el Pueblo Saharaui que no puede eludir amparándose en una posición de supuesta neutralidad.
Hasta el momento, los sucesivos gobiernos, anteponiendo ante cualquier otra consideración los intereses económicos o políticos inmediatos (pesca, venta de armas, política euromediterránea...) se han limitado a apoyar al Reino de Maruecos que, de la mano de Francia, no pretende otra cosa que imponer el hecho consumado de la ocupación y evitar la celebración de un referéndum de autodeterminación justo, limpio y democrático, para que el Pueblo Saharaui pueda decidir libremente su futuro.
Sin embargo, el gobierno español tiene la obligación de defender y aplicar el derecho internacional que ampara la legítima aspiración del Pueblo Saharaui a la autodeterminación e independencia. Esto sólo es posible adoptando una posición activa a favor de la aplicación estricta y urgente del Plan de Paz, única vía para una solución pacífica y definitiva del conflicto de la exprovincia española.
Por todo lo anterior, Andalucía, quien más estrechamente mantiene
vínculos de solidaridad con este Pueblo sufriente, ha querido dar un
paso adelante en su apoyo para reclamar la exigencia del cumplimiento del Plan
de Paz establecido, proponiendo la celebración de un Referéndum
Andaluz que dé la oportunidad de pronunciarse a los ciudadanos andaluces
sobre este respeto.
¿QUÉ es el Referéndum Andaluz por la Independencia del Sáhara Occidental?
Es, por tanto, una votación simbólica para que participe la población Andaluza y pueda expresar su opinión sobre el conflicto del Sáhara Occidental.
¿QUIEN lo promociona en Andalucía?
¿PARA QUÉ servirá el Referéndum?
Para que, una vez proclamados los resultados por
la Mesa Centra Andaluza, se envíe
el Acta Final de Resultados a:
Gracias así, al respaldo que podrán tener nuestros gobernantes por la presión que ejerza la ciudadanía al pronunciarse mediante el Referéndum, se instará al Gobierno Español a que:
¿Quiénes pueden votar?
Para ello, se hará distinción entre Adulto (A) y Joven (J) a la hora de la votación y del escrutinio de los votos.
¿Qué no se debe olvidar a la hora de votar?
Para votar será imprescindible presentar el Documento Nacional de Identidad o un documento oficial con fotografía que acredite tu nombre y número. ¡NO OLVIDES TU DNI!
¿Qué necesita la ORGANIZACION DEL REFERÉNDUM a nivel local?
¿Cuántas Mesas Electorales hay finalmente constituidas en Mairena?
El número establecido de Mesas se eleva a 10, repartidas éstas entre los tres días de votación —sobre todo Viernes y Domingo— y localizadas en puntos estratégicos de nuestra localidad.
¿Cuándo y dónde se puede votar en Mairena del Alcor?
Los días 19, 20 y 21 de Octubre, según el siguiente reparto:
Viernes día 19:
Sábado día 20:
Domingo día 21:
¿Quiénes de nuestra localidad colaboran en este Proyecto?
Las entidades y Asociaciones que participan en el Proyecto son:
¿Quién es la Entidad Observadora?
La entidad Observadora que garantice la transparencia del proceso será el Excmo. Ayuntamiento de Mairena del Alcor.
¿Quiénes forman la Comisión Local?
Nº |
NOMBRE: |
ENTIDAD: |
1 |
Amelia Boza Jiménez |
APA IES Los Alcores |
2 |
Antonia Martínez Jiménez |
Agrupación Local ALMA-SAHARA |
3 |
Antonio Peña Jiménez |
Agrupación Local ALMA-SAHARA |
4 |
Chari Acosta García |
APA IES Los Alcores |
5 |
Elísabeth Sosa Sánchez (PRESIDENTE) |
Ayuntamiento |
6 |
Esperanza Pérez Montero |
APA C.P. Isabel Esquivel |
7 |
José García Navarro |
IU |
8 |
José Manuel Díaz Roldán |
Agrupación Local ALMA-SAHARA |
9 |
José Manuel Rojas Jiménez |
PP |
10 |
José Morales Carmona |
Agrupación Local ALMA-SAHARA |
11 |
Loli Gavira Mateos |
Agrupación Local ALMA-SAHARA |
12 |
Manoli Martín Bonilla |
Cáritas |
13 |
Manuel Jesús Vallejo |
Agrupación Local ALMA-SAHARA |
14 |
Manuel León Bravo |
Asociación Peña Cultural Amigos del Patriarca |
15 |
Manuel Matachana Carrisosa |
Asociación Peña Cultural Amigos del Patriarca |
16 |
Maribel Galocha Mateos |
PSOE |
17 |
Nicolás Rodríguez López |
IU |
18 |
Reyes Castro Rios |
PP |
19 |
Rosario Martínez Jiménez |
HOAC |
20 |
Samuel Sánchez Galocha |
PA |
NOTA: Si tienes alguna sugerencia que hacernos al respecto, te agradeceríamos que nos la enviases a la siguiente dirección E-mail: jologain@hotmail.com